Ciencia y Tecnología
Investigadores catalanes desarrollan sensores biodegradables para monitorizar la salud
Un equipo de la Universidad Politécnica de Cataluña ha creado dispositivos ecológicos que podrían revolucionar el seguimiento médico sin impacto ambiental.
Publicado el: miércoles, 13 de agosto de 2025, 15:27
Por Laura Sánchez

Investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) han desarrollado un tipo de sensor biodegradable capaz de monitorizar signos vitales sin generar residuos tóxicos. Este avance representa un paso significativo en la búsqueda de tecnologías médicas más sostenibles, especialmente en un momento en que el uso masivo de dispositivos electrónicos plantea preocupaciones medioambientales.
El nuevo sensor está compuesto por materiales orgánicos derivados de celulosa y polímeros solubles en agua. Según los científicos, puede adherirse temporalmente a la piel y registrar variables como la temperatura corporal, la humedad y la actividad muscular. Luego se disuelve de forma segura sin dejar rastro contaminante.
El proyecto, financiado por fondos europeos de investigación, ha contado con la colaboración de centros de innovación en Alemania y Suecia. “Nuestro objetivo es que este tipo de sensores se empleen en contextos como hospitales, emergencias humanitarias o incluso en el deporte de alto rendimiento”, explicó la doctora Helena Ruiz, líder del equipo.
Uno de los principales retos fue lograr la precisión de los datos sin comprometer la biodegradabilidad del dispositivo. Para ello, se incorporaron microcircuitos temporales que cumplen su función durante unas horas y luego pierden actividad de manera controlada.
Actualmente, el sensor se encuentra en fase de validación clínica. Si los ensayos concluyen con éxito, se espera que su producción en serie comience en 2026. Algunas startups tecnológicas ya han mostrado interés en licenciar la tecnología para adaptarla a nuevos usos.
Este desarrollo refuerza la posición de Cataluña como hub de innovación científica en el sur de Europa. La apuesta por soluciones ecológicas no solo responde a una necesidad ambiental, sino también a una creciente demanda social por tecnologías responsables.