Estilo de Vida
Alimentación consciente: el mercado de productos ecológicos crece sin parar
Mercados y supermercados de la ciudad amplían su oferta bio ante la creciente demanda de consumidores preocupados por su salud.
Publicado el: sábado, 09 de agosto de 2025, 07:24
Por Lucía Torres

Los mercados de productos ecológicos están floreciendo en Barcelona a un ritmo sin precedentes. Desde Gràcia hasta Poblenou, cada vez más consumidores buscan frutas, verduras y alimentos elaborados con procesos sostenibles, sin pesticidas ni aditivos industriales.
El Mercat de la Terra, impulsado por Slow Food en el Parc de les Tres Xemeneies, es uno de los principales exponentes de esta tendencia. Cada sábado, decenas de productores locales ofrecen sus cosechas directamente al público.
“Nuestros clientes no solo compran comida, compran confianza”, afirma Núria Pons, agricultora ecológica de Girona. Ella forma parte de una cooperativa que lleva productos frescos a Barcelona cada semana sin intermediarios.
Además de los mercados semanales, varias cadenas de supermercados están ampliando sus secciones bio, respondiendo a una demanda creciente que ya representa un 9% del total de ventas de alimentación en la ciudad.
La pandemia aceleró este fenómeno. Con más tiempo en casa, muchas personas comenzaron a prestar más atención a lo que comían, y descubrieron el valor de lo orgánico no solo por salud, sino también por ética ambiental.
El auge de lo ecológico ha generado también oportunidades para pequeños productores. Iniciativas como las cestas de temporada o las suscripciones a granjas urbanas han ganado popularidad entre familias y jóvenes profesionales.
Desde el punto de vista nutricional, expertos destacan la calidad y frescura de estos productos. También resaltan que el menor uso de envases plásticos y la compra a granel contribuyen a reducir residuos.
No obstante, persisten algunos desafíos. El precio sigue siendo más elevado que en productos convencionales, y no todos los barrios cuentan con acceso fácil a mercados ecológicos.
El Ayuntamiento está trabajando en planes para acercar este tipo de oferta a zonas con menor presencia, mediante acuerdos con asociaciones de consumidores y huertos comunitarios.
En la parte educativa, escuelas públicas están comenzando a incorporar menús ecológicos y talleres de alimentación consciente para niños y familias.
Otro factor relevante es el impulso digital: plataformas como 'La Colmena Que Dice Sí' o 'Ecolecta' permiten organizar pedidos conjuntos de productos bio a precios más accesibles.
En definitiva, el auge de los productos ecológicos en Barcelona no es una moda pasajera, sino un cambio estructural en la forma de consumir. Un cambio que conecta salud, sostenibilidad y comunidad.
Y mientras los carritos se llenan de tomates sin pesticidas y pan de masa madre, la ciudad construye un nuevo relato alimentario donde el campo y la urbe dialogan de tú a tú.