Pillan a un barcelonés intentando romper un cajero automático para robar dinero

Un hombre de 36 años en estado de ebriedad fue detenido anoche tras intentar forzar un cajero automático en el centro de Barcelona. Al principio, los agentes creyeron que se trataba de un robo.

Publicado el: domingo, 27 de julio de 2025, 08:31

Por Laura Navarro

Pillan a un barcelonés intentando romper un cajero automático para robar dinero

A las 3:17 de la madrugada del lunes, una patrulla de la Guardia Urbana recibió una llamada inusual desde una entidad bancaria en el centro de Barcelona. Un vecino alertó sobre ruidos metálicos persistentes junto a un cajero automático. Al llegar al lugar, los agentes encontraron a un hombre de 36 años manipulando violentamente la máquina con lo que parecía una barra metálica improvisada.

La escena, captada parcialmente por las cámaras de seguridad del establecimiento, mostraba al individuo —identificado posteriormente como residente del barrio de Gràcia— forcejeando con la carcasa del cajero en un evidente estado de embriaguez. Los agentes lo detuvieron sin que opusiera resistencia, aunque en un primer momento fue atendido por síntomas de confusión y posible intoxicación etílica.

En declaraciones recogidas por la policía, el detenido aseguró que no pretendía 'robar el cajero', sino que 'creía que le habían retenido dinero injustamente' tras una operación fallida. Según fuentes del banco, no hay registro de ningún retiro pendiente ni incidencia que justifique su acción.

El suceso ha generado cierta conmoción entre los vecinos de la zona, que denuncian un incremento de comportamientos erráticos en horarios nocturnos. 'No es la primera vez que alguien intenta algo extraño en este barrio a esas horas', comentó a la prensa un portero de un edificio cercano.

En redes sociales, las imágenes del intento fallido circularon rápidamente bajo el apodo irónico de 'el Robin Hood del cajero'. Mientras algunos usuarios se burlaban de la situación, otros aprovecharon para criticar la escasa presencia policial en zonas peatonales del centro por la noche.

El Ayuntamiento ha confirmado que revisará las grabaciones de seguridad y evaluará si el hombre podría enfrentarse a cargos por daños materiales. El banco afectado no ha cuantificado aún los desperfectos, aunque fuentes internas estiman que el coste de reparación podría superar los 2.000 euros.

Expertos en criminología urbana señalan que este tipo de actos, aunque no organizados, pueden reflejar estados de vulnerabilidad social o mental. 'No todos los delitos tienen una motivación económica clara. A veces son actos impulsivos provocados por frustración o adicciones', explicó la profesora Marta Clavero de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Desde el área de servicios sociales, se indicó que el detenido no figura como usuario de ningún programa municipal de atención, pero se estudiará si corresponde ofrecerle ayuda psicológica o asesoría legal una vez pase a disposición judicial.

El detenido fue trasladado al Hospital del Mar para una revisión médica y, posteriormente, a comisaría, donde permanece a la espera de pasar a disposición judicial. El caso sigue abierto mientras se recaban pruebas y declaraciones adicionales.